Ultimo Messaggio

Muere a los 83 años Graziano Mesina, uno de los criminales más famosos de Italia Rafael Lemus: “Los espacios de la literatura son siempre espacios incompletos”

El decomiso espectacular de pastillas de fentanilo en Sinaloa -la aún no reconocida oficialmente sede de producción y tráfico de esa droga- sirvió para mandar un pequeño mensaje a la nueva administración Trump y de alguna manera tratar de desalentar la amenaza del próximo presidente de enviar a fuerzas especiales a zonas responsables de la producción de ese estupefaciente.

En uno de los pocos espacios de lucidez que tiene en su demencia senil, el presidente Joseph Biden felicitó a México por esa captura y destrucción de drogas, pero probablemente haya contribuido a enfurecer más a Trump y no a convencerlo de que México está haciendo algo concreto en la lucha contra el flagelo del fentanilo.

Pero hay que revisar con mucho cuidado las argumentaciones de Trump, un empresario metido a jefe de Estado, pero sin la más mínima capacidad ni capacitación en materia de seguridad nacional o de geopolítica estratégica. En sus exabruptos violentos contra México por el narcotráfico, el próximo presidente de EU ha insistido en que la culpa es de los cárteles mexicanos que producen y contra venden fentanilo y de manera concreta en su escenario solamente prevalecen dos: el de Sinaloa y el de Jalisco.

Los decomisos de fentanilo son argumentos muy positivos en la opinión pública, pero en los centros de inteligencia y seguridad nacional de Estados Unidos lo que quieren es desmantelar a los cárteles como estructuras de poder criminal, a pesar de que el primer efecto sería el de la disminución de la producción y contrabando de drogas.

La ofensiva de EU contra el Cártel de Sinaloa se ha encontrado con que los principales jefes y cómplices políticos de ese grupo delictivo están presos en cárceles americanas, pero la producción y contrabando de las drogas sigue manteniendo tasas de crecimiento real en la zona de Sinaloa, aun descontando los decomisos.

Y no debe desdeñarse que el equipo de seguridad nacional de Trump anda en busca de algún nuevo acuerdo antinarcóticos con México.

 

Zona Zero

Todos los análisis que se conocen de los cárteles del narcotráfico en México se han quedado en el estudio de las redes familiares y políticas y de la existencia de empresas dominantes. Sin embargo, y ante la ofensiva mexicana y estadounidense, los grandes cárteles se están desarticulando en pequeñas bandas desagregadas y pronto atomizadas, y por lo tanto, con dificultades operativas para perseguirlas y cerrarlas. El Cártel Sinaloa hoy no es lo que fue con El Chapo y El Mayo Zambada.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensamx@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *