Ultimo Messaggio

En Sábado de Gloria, multarán con 11 mil pesos por desperdicio de agua en Edomex Se consolida Coahuila como destino de turismo religioso

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), se dijo preocupada por el impacto negativo que traerá el nuevo impuesto a pasajeros de cruceros en el país.

Te podría interesar: Cruceros: la estocada al turismo eludida por los neoliberales

Eduardo Morales, presidente de CANACO de Cozumel, señaló que esta medida elimina una excepción previamente contemplada en la ley, que exentaba a los pasajeros que permanecen solo unas horas en los puertos mexicanos y ahora, cada pasajero deberá pagar 860.56 pesos (42 dólares) al arribar, afectando directamente la competitividad de destinos turísticos como Cozumel.

“Esta decisión desincentiva la llegada de cruceros y afecta a más de 33 mil negocios en Quintana Roo, así como a otras comunidades portuarias en el país. Los pequeños comercios, transportistas, guías de turistas, restaurantes y otros prestadores de servicios dependen de esta actividad, y su disminución tendría consecuencias graves, el consumo promedio de los visitantes es de 100 dólares”, enfatizó Eduardo Morales.

Ambas cámaras apoyaron a los más de 350 locatarios y vendedores locales que salieron a las calles a exigir se frene este nuevo impuesto.

Se estima que más de 7 millones de pasajeros llegaron vía crucero entre enero y septiembre de 2024, según datos de la Dirección General de Puertos.

La Confederación por conducto de su presidente, Octavio de la Torre, subraya el respaldo del organismo a los comerciantes y empresarios en todos y cada uno de los puertos donde arriban los cruceros a nuestro país y la confianza en que el gobierno federal tomará la mejor decisión para las familias mexicanas que viven de este sector en sus comunidades portuarias.

Te podría interesar: Felicitan a CANACO Chetumal por su trayectoria de 95 años

ART

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *