Ultimo Messaggio

Tigres pasa sobre Pumas que consigue su pase al Play In Hallan tercer ganadero asesinado en la Costa Chica de Guerrero

Rechaza pasarela de alcaldes en San Lázaro
Apuesta por la transparencia en la asignación de recursos
Insiste mandataria en un cambio estructural

Juan R. Hernández

Ciudad de México.- De manera enfática, la presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró su compromiso de erradicar los “moches” y los recursos etiquetados en el proceso de aprobación del presupuesto federal para 2025, al rechazar lo que calificó como “vicios del pasado”.

En medio de la pasarela de alcaldes, rectores y funcionarios en la Cámara de Diputados, la mandataria fue clara al advertir que “no van a regresar los moches ni habrá etiquetados. Confiamos en el Congreso para evitar prácticas que tanto dañaron al país”.

Sheinbaum reconoció la presencia de presidentes municipales en San Lázaro que gestionan recursos adicionales para sus demarcaciones. Esta tradición, resurgida en los últimos días, busca influir en la distribución de una bolsa estimada en $21 mil millones.

Las conversaciones son lideradas por figuras clave como Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, y Merilyn Gómez, presidenta de la Comisión de Presupuesto.

“No van a regresar los moches en la aprobación del presupuesto, ni van a haber etiquetados. No van a regresar los vicios del pasado”, dice Claudia Sheinbaum en un mensaje dirigido a presidentes y presidentas municipales; gobernadoras y gobernadores. pic.twitter.com/qmCKlHkvhf

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) December 5, 2024

Un cambio de paradigma

La dignataria anunció su intención de reunirse con los ediles de toda la nación por regiones, con el objetivo de coordinar inversiones en temas prioritarios, como el suministro de agua.

“Queremos sumar recursos de los municipios, estados y del gobierno federal. Lo fundamental es no regresar al esquema de etiquetados que tanto daño hizo”, subrayó.

Recordó que en el pasado, la asignación de recursos etiquetados estuvo ligada a la entrega de “moches” a legisladores, lo que resultó en corrupción y discrecionalidad.
“Pasarela” bajo la lupa

Para analistas políticos, la llamada “pasarela” de alcaldes, es entendida como una estrategia para obtener recursos, pone de manifiesto las desigualdades estructurales de los municipios en México.

Con presupuestos locales limitados y una dependencia histórica de las transferencias federales, estos acercamientos se vuelven indispensables para financiar proyectos clave. Sin embargo, también evidencian la politización y falta de transparencia en la asignación presupuestal.

Ante ello, Sheinbaum hizo un llamado a todos los partidos, pues se busca establecer un nuevo estándar de transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos.

TE RECOMENDAMOS:

Celebra Sheinbaum el aumento salarial

The post “No van a regresar los moches”: Sheinbaum appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *