Ultimo Messaggio

De la Garza destaca disminución de homicidios mayor al 30% en Monterrey En estos lugares habrá Ley Seca por la Elección Judicial

El nombre de Viridiana dentro de la Dinastía Pinal va más allá del nombre de una película, es todo un símbolo y también una tragedia dentro de la vida de Silvia Pinal.

Te puede interesar: Muere Silvia Pinal, diva de la Época de Oro del Cine Mexicano

Todo comenzó en 1948, cuando Silvia Pinal conoció al cineasta Luis Buñuel, gracias al actor Francisco Rabal.

Ese fue el inicio de una relación laboral que derivó en la filmación de tres filmes que consagraron la carrera de Buñuel: Viridiana, El ángel exterminador y Simón del desierto.

“Conocer a Buñuel fue de lo mejor que he tenido porque yo trabajaba con directores comerciales, pero a la hora de hablar de arte no tenía mucha experiencia y de pronto apareció Buñuel, y ahí cambió mi vida y gusto. Lo recuerdo con gran agradecimiento porque me enseñó muchas cosas que no había vivido”, dijo la actriz en 2017, durante la presentación de su autobiografía Esta soy yo.

Te puede interesar: Así reaccionaron los famosos ante la muerte de Silvia Pinal

La “primera” Viridiana: Su protagónico con Luis Buñuel

De acuerdo con la propia biografía de Silvia Pinal, Viridiana, su primer trabajo con el cineasta y filmado en 1961, se logró concretar gracias a un “regalo de bodas” de su entonces esposo, el empresario Gustavo Alatriste. 
Según relató en sus memorias, la actriz llevó a su esposo a España para presentarlo con Buñuel. 
“¿Y él quién es, productor, director”, pregunó el cineaste.
“No don Luis, es mi marido y es mueblero”, le respondió Pinal.
Ante el cuestionamiento del cineasta de por qué un mueblero quería hacer cine, la actriz fue tajante: “porque me ama”.
Gustavo Alatriste, recordó la Diva del Cine Mexicano, invirtió un total de 150 mil pesos de ese entonces para Viridiana. Ese fue su regalo de bodas.
Su primer protagónico con Luis Buñuel, es una adaptación libre de Halma de Benito Pérez Galdós. Cuenta el drama religioso de Viridiana, una joven monja a la que le cambia la vida una comunicación inesperada antes de ponerse el hábito para convertirse en monja.
Films 59 / Uninci
Además de Silvia Pinal, contó con la actuación de Fernando Rey, Francisco Rabal, Margarita Lozano, Victoria Zynny y Teresa Rabal.
Esta película fue acreedora de una Palma de Oro en Cannes. Causó gran polémica tras su estreno debido a su irreverente temática, mismo que no fue de la gracia de la Iglesia Católica.
La prensa del Vaticano calificó la cinta de blasfemia e impía, lo que provocó que fuera prohibida en Italia y España.
Films 59 / Uninci
En este último, incluso, bajo el régimen franquista, se ordenó quemar no sólo las copias, sino todo lo que tuviera que ver con la cinta.
La única copia la salvó la misma Silvia Pinal, quien la extrajo de contrabando para traerla consigo a México. Varias versiones apuntan que abandonó España con el metraje escondido en uno de sus abrigos.
Films 59 / Uninci

Te puede interesar: “Caperucita roja”, el último trabajo de Silvia Pinal

Viridiana Alatriste y la tragedia que marcó la vida de Silvia Pinal

El 17 de enero de 1963, dos años después del estreno de la película, Silvia Pinal dio a luz a su segunda hija, Viridiana Alatriste, producto de su matrimonio con Gustavo Alatriste.

Desde muy pequeña, demostró que tenía interés en seguir los pasos de su madre en el mundo del espectáculo, e incluso hizo su debut a corta edad en el programa Silvia y Enrique.

Viridiana continuó persiguiendo su sueño y participó en diversas producciones teatrales y telenovelas como Mañana es primavera. Incluso logró una nominación al Premio Ariel como Mejor Actriz por su trabajo en la película La seducción.

Sin embargo, la tragedia llegó a la vida de Silvia Pinal el 25 de octubre de 1982, cuando Viridiana, de apenas 19 años de edad, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico.

En su autobiografía, la Diva del Cine Mexicano recordó que ella no sospechó nada, ya que pensaba que su hija se encontraba dormida; sin embargo, fue gracias a las noticias que comenzó a sospechar del accidente.

Sin embargo, fue su hija mayor, Sylvia Pasquel, quien le confirmó la trágica muerte de Viridiana.

Silvia Pinal reconoció que estuvo en estado de shock durante varios días debido a que se negaba a aceptar la muerte de Viridiana.

Cortesía

Viridiana Frade

Sin embargo, esta no fue la única tragedia de la Dinastía Pinal.
Sylvia Pasquel, hija mayor de Silvia Pinal, decidió rendir homenaje a su fallecida hermana nombrando a su hija -producto de su relación con Fernando Frade, Viridiana.
Viridiana Margarita Frade Banquells nació el 25 de septiembre de 1985.
Cortesía
Sin embargo, en 1987 la tragedia volvió a embargar a la familia de Silvia Pinal, por el trágico fallecimiento de la pequeña Viridiana, de entonces solo dos años de edad. De acuerdo con Sylvia Pasquel, un descuido de la nana provocó la muerte de la pequeña, quién se ahogó en una alberca.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *