Ultimo Messaggio

Hallan cuerpos sin vida de tres menores en Hermosillo, investiga Fiscalía Muertos por inundaciones en Texas suman 50, sin rastro de niñas desaparecidas

La economía estadounidense tuvo un crecimiento sólido de 2.8% anual en el tercer trimestre, pero no cumplió las expectativas del mercado, según datos oficiales publicados ayer a menos de una semana de las elecciones presidenciales.

En el periodo de julio a septiembre, la mayor economía del mundo creció impulsada por el consumo y el gasto público.

Te podría interesar: Volkswagen analiza recortar 10% salarios a sus empleados

La expansión de 2.8% es inferior al 3% anual medido en el segundo trimestre, según la estimación preliminar del Departamento de Comercio.

Los analistas esperaban precisamente 3% de crecimiento del PIB, según el consenso reunido por Briefing.com.

A pesar de gastar más, los consumidores estadounidenses se han mostrado pesimistas sobre las perspectivas laborales y financieras.

La vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, sigue por detrás de su rival, el republicano Donald Trump, en las encuestas de opinión sobre la economía, tema crucial para los votantes de cara a los comicios del 5 de noviembre.

Harris aseguró ayer que tiene “un plan muy preciso y detallado para reforzar” la economía, y acusó a su rival republicano Donald Trump de tener una estrategia que “debilitaría” el desempeño económico del país.

Biden, por su parte, saludó a “la economía más sólida del mundo”, en un comunicado tras divulgarse la estimación. “Si se miran cifras como el crecimiento del PIB o los ingresos o el consumo, o incluso el empleo, se podría decir: ‘Caramba, esta economía está en muy buena forma’”, dijo Dan North, economista senior de Allianz Trade North America.

Te podría interesar: Con T-MEC, exigen a México 220 mdd por caso TV Azteca

“La única cosa que destruye completamente esa narrativa es la inflación con la que los consumidores han tenido que lidiar”, dijo.

El 2.8% de Estados Unidos está muy por encima de otras economías avanzadas, como las de Alemania, Francia y Reino Unido, según recientes estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

El Departamento de Comercio relacionó la expansión del PIB con “aumentos en el gasto de los consumidores, las exportaciones y el gasto del gobierno federal”.

CSAS

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *