Ultimo Messaggio

Diputados avalan al Senado para ratificar a mandos de la Guardia Nacional Autoridades no descartan que víctima no identificada del Puente de la Concordia sea extranjera

El Senasica colocará material informativo sobre el gusano barrenador del ganado en más de 4 mil 400 farmacias y clínicas veterinarias de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y sur de Veracruz, a las que acuden productores, médicos veterinarios y público en general a recibir asistencia médica para sus animales.

Se instalarán equipos de perifoneo en vehículos oficiales y en camionetas de los comités estatales de Fomento y Protección Pecuaria, con el fin de difundir entre la población el riesgo que representa la plaga para la ganadería, la salud pública y la vida silvestre.

Te podría interesar: Aeroméxico y ASPA revisan el contrato colectivo de pilotos

Además buscan sensibilizar a turistas y migrantes que cruzan a pie los estados del Sur Sureste donde colocarán lonas informativas en casetas de peaje de la región y carteles en las casas del Migrante.

Como parte de las acciones operativas del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) para prevenir la entrada a México del gusano barrenador Cochliomyia hominivorax-coquerel, Agricultura arrancó la campaña de información.

La estrategia busca que, a la par de las acciones que operan los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para reducir la probabilidad de ingreso del GBG a territorio nacional, las personas que interactúan con animales en los estados colindantes con la frontera sur tengan información básica para identificar al gusano y reportarlo inmediatamente a la autoridad sanitaria.

Te podría interesar: Limoneros reactivan corte y producción bajo amenazas del crimen

La mosca Cochliomyia hominivorax-coquerel o ‘devoradora de hombres’ es una plaga exótica que puede diseminarse rápidamente, pone sus huevecillos en heridas de animales de sangre caliente, donde se convierten en larvas y en un lapso de entre 12 y 24 horas comienzan a alimentarse de tejido vivo hasta llegar a órganos vitales, y en pocos días pueden causar la muerte a diversas especies, como becerros, perros, aves e inclusive el ser humano.

LEO

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *