Ultimo Messaggio

Mayoría del Senado respalda a Sheinbaum ante aranceles SSC revisa 245 motocicletas en operativo en Iztacalco

Después del café, el cultivo del cacao es el más importante bajo sombra en el trópico mexicano, por superficie cultivada y por ingreso neto, señaló la Secretaría de Agricultura (Sader).

Destacó que de acuerdo con el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), la producción cacaotera en América Latina y el Caribe es realizada por más de 350 mil familias de productores y más de un millón 750 mil personas dependen o se benefician directamente de su producción, en 23 países del continente americano.

El chocolate, su principal producto, se consumía desde la época prehispánica, a partir de este se preparaban bebidas mezcladas con especias, dando como resultado un líquido muy energético, oscuro, espeso y espumosa, al que posteriormente se le agregó endulzante, que modificó su sabor y conquistó los paladares de todo el mundo.

Nuestro país tiene la mayor cantidad de platillos y bebidas en torno al cacao, al ser un ingrediente que aportan aroma y sabor inigualable al chocolate, pozol, tascalate, téjate, mole y tamales, entre otros alimentos y bebidas.

México es uno de los países que cultiva cacao criollo fino de aroma y en su mayoría crece en sistemas agroforestales de alto valor social, ambiental y económico y es muy reconocido por los mercados de chocolates de alta gama de Europa y Estados Unidos, resaltó la Secretaría de Agricultura.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *