Ultimo Messaggio

¿Qué es lo que más aumenta tu consumo de datos móviles? Juzgados familiares prohibirán que hombres casados con seis hijos se divorcien

Lilia González

Durante su 25ª Sesión Ordinaria del Pleno, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), aprobó los Lineamientos para la calificación, imposición, gestión, notificación y ejecución de las medidas de apremio derivadas del incumplimiento a las determinaciones, resoluciones y/o requerimientos realizados por el instituto.

Buscando con ello garantizar el cumplimiento y la efectiva aplicación de las medidas de apremio y las sanciones que correspondan, ante la omisión de atender las determinaciones en materia de transparencia.

Además, se aprobó imponer 53 medidas de apremio, dirigidas a titulares de las unidades de transparencia de diversos sujetos obligados, derivado del incumplimiento parcial o total de las resoluciones emitidas por el Infoem; de las cuales, 44 fueron apercibimientos y nueve, amonestaciones públicas.

Es de referir que de enero a junio, el Instituto impuso mil 206 medidas de apremio: 910 apercibimientos, 283 amonestaciones públicas y 13 multas económicas.

Por sector, se indica que son los municipios los que más incumplen, ya que concentran el 84.7% de las medidas de apremio impuestas a nivel general, le sigue el Poder Ejecutivo con el 7.3%, los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia 4%, los Organismos de Agua y Saneamiento 3.5%, y el resto los órganos autónomos y el Poder Judicial mexiquense.

Respecto a las multas económicas, el monto de estas puede variar entre una mínima de 150 y una máxima de hasta mil 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que en el presente ejercicio fiscal correspondería a una multa de entre 16 mil 285 y hasta 162 mil 855 pesos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *