Ultimo Messaggio

Confirma SSAdefunción de menor por influenza aviar A(H5N1) Destaca Sheinbaum que hay 12 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024

Al inicio de su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PNOTDU) para el periodo 2021-2024, también conocido como “Amlópolis” por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Este programa tiene como objetivo acatar los puntos establecidos en la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT) 2020-2040, así como el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 para el aprovechamiento de los espacios del país y no dejar a ningún sector de la población fuera de ellos.

Te podría interesar: “Ni soy cacique, ni ella pelele”: AMLO sobre la “continuidad con cambio”

El plan para la aplicación del PNOTDU o “Amlópolis” consisto en tener seis objetivos prioritarios, 150 acciones puntuales y consagrar seis metas específicas que permitieran reorientar los usos, ocupación y aprovechamiento sostenible del territorio.

¿Cuáles fueron los resultados del proyecto Amlópolis?

De acuerdo con información de la propia Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se han logrado 247 acciones implementadas por 35 dependencias y órganos desconcentrados del Estado, así como talleres en Guerrero y La Paz para impulsar instrumentos de planeación instrumentados.

A la par, también se implementó el Programa de Mejoramiento Urbano “Mi México Late”, el cual se encargó de rescatar cientos de espacios culturales, naturales y deportivos para que la población haga uso de ellos.

Te podría interesar: UIF investiga a Latinus, no a Loret: Pablo Gómez

Lugares como Agua Prieta, Bacalar, Calakmul, Cancún, Ensenada, Fresnillo, Jojutla, Obregón y demás ciudades han visto la mejora y creación de parques naturales, así como espacios para la difusión de cultura.

También se logró el otorgamiento de financiamientos por parte de la Conavi a mujeres trabajadoras de la familia, representando un 43.06 por ciento del total a este sector de la sociedad mexicana para mejorar la vivienda.

Si todavía no conoces el Centro de Desarrollo Comunitario que construimos en Tizayuca, #Hidalgo, ¡visítalo ya!

Con el Programa de #MejoramientoUrbano intervenimos más de 16 mil m2 para crear espacios culturales, deportivos y recreativos. Aquí una probadita#TizayucaLate pic.twitter.com/efmt6EjGqq

— SEDATU México (@SEDATU_mx) July 3, 2024

MC

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *