Ultimo Messaggio

PAN acusa a dos legisladoras de Quintana Roo de maltrato animal “No hay país en el mundo que reemplace el tomate mexicano”: agrícolas

Por debajo de la puerta regresa el neoliberalismo.

 

En aras de tranquilizar a los inversores y en general a los mercados, se les ha mandado un mensaje de respeto a la inversión privada y a las leyes.

 

Leyes sujetas a cambios al capricho de dos gobiernos o mejor dicho dos gobernantes, el saliente Andrés Manuel López Obrador y la inminente Claudia Sheinbaum.

 

Pero se trata de vencer el espanto, y van por ruta confiable, con la ratificación del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, quien iniciará el sexenio próximo.

 

Él se prestó.

 

Aquí narramos el 30 de mayo –Ni Xóchitl ni Claudia: tientan de fuera a Ramírez de la O– sobre varias invitaciones de diversos organismos financieros multilaterales para incorporarse a sus equipos directivos.

 

Paso natural al de varios de sus antecesores: José Ángel Gurría, José Antonio González Anaya, Guillermo Ortiz, Luis Videgaray, Agustín Carstens y una lista sin fin.

 

RÁPIDA OPERACIÓN

 

Esta vez la operación fue rápida.

 

Cierto, como dijimos en aquella fecha, se mantenían negociaciones con el Presidente en funciones y la candidata oficial para mantenerlo y evitar un relevo sin turbulencias.

 

Lo lograron.

 

Pero es ceder ante el neoliberalismo, ese demonio al cual quieren extirpar López Obrador, su candidata y todos los morenistas con riesgo de ofrecer rasgos desestabilizadores.

 

¿Cómo volvemos al neoliberalismo?

 

Tras las alteraciones abruptas en los mercados, cuyas principales advertencias fueron el alza del dólar y caída de la Bolsa Mexicana de Valores, lunes y martes, apareció en Palacio Nacional el propio Rogelio Ramírez de la O.

 

Sus dos primeras promesas para el nuevo gobierno hablan de neoliberalismo puro:

 

“1.- La reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con el rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a 3% del PIB.

 

“2.-Actualizar toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar nuestras prioridades: estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y viabilidad de nuestros objetivos fiscales”.

 

Inútiles serían las explicaciones.

 

 

CRÍTICA Y LISONJA

 

1.- No lo olvidemos: López Obrador fue crítico pertinaz y cuando rebajaron la calificación a Pemex tronó contra ellas

 

“No han sido profesionales ni objetivos. En años no hubo inversión en exploración y perforación de pozos y calificaron bien a Pemex y ahora que hay inversión la califican mal”, dijo el 23 de julio de 2023.

 

Pero ahora irán con ellas de acuerdo al anuncio de Rogelio Ramírez de la O y las promesas ofrecidas por Claudia Sheinbaum a inversionistas mexicanos y extranjeros.

 

2.- Pese a murmuración de muchos, Félix Salgado Macedonio sometió al juicio popular su reelección y ganó el domingo pasado.

 

Se llevó más de 623 mil votos en Guerrero y seguirá como senador con cartas abiertas: apoyar plenamente las propuestas presidenciales como las reformas judicial y la desaparición de legisladores plurinominales.

 

Y 3.- ¿Se acuerda usted de Michelle Núñez?

 

En 2021 tomó notoriedad porque la candidata del PAN y del PRI fue secuestrada por el crimen organizado y ella llegó al poder.

 

La morenista fue vinculada a Horacio Duarte, hoy secretario de Gobierno, y al crimen organizado, pero se acaba de reelegir como alcaldesa de Valle de Bravo, en el Estado de México.

 

       @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *