Ultimo Messaggio

Rosa Icela pide tiempo a las madres buscadoras  Flow llega al Zócalo acompañada del director Gints Zilbalodis

En medio de un violento proceso electoral en el que un total de 39 actores políticos han sido asesinados de septiembre de 2023 a la fecha, entre ellos 27 aspirantes a cargos de elección popular, el Senado de la República dio el primer paso para dar amnistía a criminales.

De acuerdo con Causa en Común, en estas elecciones 14 entidades del país han reportado al menos un asesinato relacionado con la contienda y Morena es el partido que más víctimas ha tenido con un total de 16, seguido de Acción Nacional con siete, el PRI con cuatro, el PRD con cuatro, MC y Partido Verde tres cada uno, el PT y el PES uno cada uno.

El viernes pasado fueron asesinados dos candidatos, Noé Ramos Ferretiz, candidato a la presidencia Municipal de Ciudad Mante, Tamaulipas y Alberto Antonio García, candidato a la alcaldía de San José Independencia, Oaxaca.

En diciembre de 2023, Ramos Ferretiz, quien buscaba la reelección en Mante, solicitó a las autoridades protección para él y su municipio ante la violencia en la zona, cuatro meses después fue asesinado.

La semana pasada, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez informó que, al corte del 15 de abril existen 273 peticiones de protección de candidatos. De ellas, 250 han sido atendidas, 23 fueron declinadas y ninguna se encuentra en análisis de riesgo.

Además como es costumbre, con sus otros datos, la encargada de la seguridad pública en el país minimizó estos asesinatos y dijo que su dependencia sólo reconoce el asesinato de 15 candidatos, precandidatos y aspirantes a cargos de elección popular, porque el resto “aún no contaban con registro oficial ante partidos políticos o instituciones electorales”.

De acuerdo con los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, partidos que integran la coalición Fuerza y Corazón por México, al menos 200 de sus candidatos han solicitado protección ante diversas amenazas del crimen organizado y medio centenar de aspirantes han decidido abandonar la contienda.

En este contexto, el Senado de la República, con los votos de Morena y sus aliados del Partido Verde, del PT y del PES, aprobaron otorgar facultades al Presidente de la República para liberar a personas que incluso hayan sido sentenciadas, a cambio de testimonios que permitan esclarecer hechos criminales.

Y se prevé que en lo que resta de abril la Cámara de Diputados, también con la mayoría oficialista, apruebe dicha reforma y se convierta en una realidad el indulto a criminales desde Palacio Nacional.

Con la aprobación de esta reforma, regresa a la mente el video publicado en 2018 en redes sociales, en el cual se observa a los delincuentes en un velorio, tocando la puerta de una casa y entrando a una oficina para ofrecer disculpa a las víctimas por el asesinato, el robo o el secuestro de sus familiares y concluía con la leyenda, “Esta es la amnistía que propone López Obrador”.

Seis años después, parece convertirse en realidad.

 

Y en Pregunta Sin Ofensa:

¿Habrá sorpresas en el formato y desempeño de las candidatas y el candidato presidencial en el debate del próximo domingo?

 

      @aguilarkarina

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *