Ultimo Messaggio

¡No le gustó! Productor de televisa asegura que Ángela Aguilar pidió su despido Bukele propone a Maduro liberar a presos políticos a cambio de migrantes venezolanos

Tras anunciar desde los últimos días de enero la imagen correspondiente a esta reciente edición y de comunicar a inicios de marzo la retrospectiva para rendir honores a Paul Leduc, el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) ha anunciado las secciones en competencia para esta 14a edición.

En su anuncio, el festival apunta:

“Este año el festival se adentra en una exploración cinematográfica que trasciende fronteras, destacando el contenido realizado en Iberoamérica. FICUNAM se consolida así como un espacio de encuentro para la diversidad y la creatividad audiovisual de la región, reafirmando su compromiso con la promoción y difusión del cine independiente y de autor”.

Te podría interesar: Cuchillo, un relato de vida

Las primeras secciones anunciadas fueron:

Ahora México
Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine
Competencia Umbrales de Vanguardias Cinematográficas

Respecto a Ahora México, se trata de un espacio que ”busca películas capaces de potenciar y expandir la lectura colectiva de lo mexicano desde las propuestas cinematográficas más audaces”. Las cintas mexicanas a competir son:

El mirador, de Diego Hernández
Formas de atravesar un territorio, de Gabriela Domínguez Ruvalcaba
la tierra los altares, de Sofía Peypoch
Lo que perdimos en el fuego, de Arturo González Villaseñor
Louis Riel oy Le ciel Touche la terre / Louis Riel or HEaven Touches Earth, de Matías Meyer
Río de sapos, de Juan Nuñch
Una historia de amor y guerra, de Santiago Mohar Volkow
Xquipi, de Juan Pablo Villalobos
Yūrei, de Sumie García

Por si te lo perdiste: Warner, billonario en 2024

Dentro de Aciertos, donde el festival busca establecerse como “una plataforma para las nuevas generaciones de estudiantes de cine y contribuir a la forma de nuevos talentos”, la selección está conformada por las siguientes cintas:

25° 45’ 32”, de Dahet Castro Ramos
A través de mí, cruzo las fronteras de su memoria, de Daniela Silicz
En ciertos momentos es preferible no moverse, de Juliana Uribe Gamboa
Ensayo para la memoria, de Denise Vanesa Chirich
estrelladistante, de Celeste Rojas Mugica
Ha, de María Alejandra Castro Camacho
Jonás, de Violeta Mora
Memorias de un cuerpo desplazado, de Mariana Mendivil
Petricor, de Juan José Arias Gil
If I Could Bear Myself Like Trees Do, de Laura Valenzuela Montero

En la sección Umbrales de Vanguardias Cinematográficas, prima el “carácter competitivo de cine experimental contemporáneo hecho en México”. Es decir, una desafío ante la experiencia ortodoxa de apreciación. Las cintas que la componen son:

3:27 am, de Sofía Landgrave Barbosa
¡Ya México no existirá más!, de Annalisa D. Quagliata
Aliados, de Azucena Losana
Biombo de Acapulco, de la Unidad de Montaje Dialéctico
La Máquina de futuro, de Bruno Varela
Manifiesto, de Jesse Lerner
Nahual, del Colectivo Los Ingrávidos
Pasatiempos de un jardinero, de Alan Medina
Vacilaciones cósmicas, de Jimena Muhlia Montero
Wayak, de Juan Romero

La edición 14a de este FICUNAM se desarrollará del 13 al 20 de junio en distintos espacio de la Ciudad de México, así como en el Centro Cultural Universitario (CCU).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *