Ultimo Messaggio

OXXO participará en el Buen Fin 2025 para impulsar la economía mexicana David de la Peña inicia obra de pavimentación en la comunidad de San Pedro, como parte del Plan Anual de Obra Pública 2025

Los derechos de la comunidad LGTBQ+ deben contar con todos los reconocimientos del Gobierno de la Ciudad de México; por ello, es necesario hacer reformas para garantizarlos, afirmó el diputado Jorge Gaviño de la Asociación Izquierda Liberal.

Para ello, las Comisiones Unidas de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, y de Administración Pública Local del Congreso capitalino aprobaron nuevamente el dictamen por el que se reforman disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, así como de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTQ+ local.

Al presentar la propuesta, el diputado Jorge Gaviño, presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, explicó que este dictamen ya había sido aprobado y presentado ante el pleno del Congreso local el pasado 8 de febrero, sin alcanzar la votación calificada requerida para su anuencia. 

En dicho dictamen, establece la reforma de los artículos 26 y 34 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, para trasladar las facultades para garantizar los derechos de las personas LGBTQ+, de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social a la Secretaría de Gobierno de la capital.

Gaviño explicó que se propone reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley para el Reconocimiento de las Personas LG a Ley para el Reconocimiento de las Personas  BTQ+, relacionadas con este cambio competencial, para armonizar ambas legislaciones como consecuencia de las adecuaciones normativas que ha aprobado el Congreso local sobre la inscripción y competencia que tiene la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (Unadis).

Precisó que este cambio incluye la modificación que se refiere al ejercicio en que debe concluir la Secretaría de Inclusión y Bienestar para garantizar los derechos y beneficios que deben tener esta comunidad ya sea desde la atención médica , así como el acceso a los programas sociales.

Gaviño reiteró que mediante esta reformas el Congreso busca un mayor reconocimiento a los derechos de la comunidad LGBTQ+ la cual en muchas ocasiones enfrenta problemas de discriminación. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *