Ultimo Messaggio

Tregua difícil en Ucrania pese a impulso de Trump Honda, sin cambios a su plan de trabajo en México: Ebrard

La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2023 reveló que las personas consumen en promedio 2.5 horas diarias de canales de tele abierta y 3 horas en plataformas de video por internet.

En el estudio presentado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se detalló que 35% de los ciudadanos sigue consumiendo radio donde 83% prefiere la música y el 44% las noticias.

Te podría interesar: Subirá la TUA a partir de enero

Un 22% de ciudadanos dijo preferir los videojuegos donde el 74% comentó que lo hace a través del celular y el 37% en consolas de videojuegos, pero se destacó que un 59% de jugadores lo hace también en línea.

Regresando a la televisión, 75% de los encuestados señalaron ver canales de tele abierta y prefieren sintonizar noticiarios 49%, películas 47%, y telenovelas 36%.

En cuanto a las niñas y niños, siete de cada 10 mencionaron ver canales de televisión abierta, de los cuales 56% señalaron ver caricaturas o programas infantiles, 53% películas y 32% series.

Y EN INTERNET…

Te podría interesar: Suma IMSS 106 mil 578 empleos en noviembre

Los géneros más vistos son las películas con 52%; series con 42%; y videos musicales y tutoriales con 29 y 26 por ciento, respectivamente.

Las plataformas más utilizadas entre quienes consumen contenidos audiovisuales por internet son: YouTube 73%, seguido por Netflix 40%, Facebook 28%, TikTok 27% y Disney+ 15%.

LEO

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *