Ultimo Messaggio

Tigres pasa sobre Pumas que consigue su pase al Play In Hallan tercer ganadero asesinado en la Costa Chica de Guerrero

Este martes se cumplen 15 días del paso del huracán Otis que devastó al puerto de Acapulco, Guerrero, municipios aledaños y hasta ahora la ayuda sigue llegando a cuentagotas y faltan acciones de gobierno para remover escombros, limpiar calles y lo más importante reactivar la economía.

Bastaron un par de horas para que los vientos de hasta 270 kilómetros por hora destruyeran todo lo que encontraron a su paso… destruyeran Acapulco.

La información no llegaba; la falta de energía eléctrica, la caída de internet, los caminos bloqueados y la misma emergencia mantuvieron a los guerrerenses incomunicados y viviendo las peores horas.

Poco a poco llegaban las imágenes la mente, pero sobre todo el corazón, no alcanzaba a entender lo que estaba pasando. La fuerza de la naturaleza representada en Otis nos volvió a demostrar lo vulnerables que somos.

El gobierno de la Cuarta Transformación en sus tres niveles volvió a quedar rebasado en Guerrero y es que no hubo fuerza policiaca o militar que evitará los robos a tiendas, bancos y viviendas.

Guerrero ha sido un estado devastado por la violencia y el crimen organizado en las últimas décadas y el puerto de Acapulco apenas se recuperaba de la caída económica que dejó el Covid-19, y la afectación tras Otis dejará un daño económico a largo plazo.

De acuerdo con Copérnico una plataforma del Servicio de Gestión de Emergencias de la Unión Europea, Otis dejó a más de 580 mil personas damnificadas, una afectación en 7 mil 170 hectáreas de construcciones y 893 kilómetros de caminos dañados. Y se extendió a 900 hectáreas en Acapulco.

Este sistema cuyo objetivo principal es proporcionar datos precisos y actualizados sobre el estado del medio ambiente y los cambios que se producen en la Tierra a través de satélites, aviones y estaciones terrestres; señaló que desaparecieron mil 400 hectáreas habitables; casi cinco mil hectáreas de bosques, y hay más de 275 mil viviendas dañadas.

¿Y cómo enfrentar este daño?

Lo lógico sería con recursos en el Presupuesto, pero esto no sucedió; con programas especiales, que ya fueron publicados, pero faltan reglas de operación; con un gran convenio empresarial, que según el gobierno se está construyendo.

Al intentar acaparar el reparto de despensas y agua que, por supuesto, tienen el sello del gobierno de la 4T, el gobierno ha evitado que la ayuda llegue a todas las comunidades de manera expedita.

Por ello, la tragedia que dejó Otis nos demuestra que a pesar de la división que promulgan desde Palacio Nacional, la hermandad y solidaridad de los mexicanos es mucho más grande que cualquier gobierno y sólo unidos, sin mezquindades ni oportunismos es como Acapulco se volverá a poner de pie.

Y en Pregunta Sin Ofensa:

Ya se habían tardado en sacar el cobre los morenistas, ya veremos después del 10 de noviembre, cuando se den a conocer los virtuales candidatos para las nueve gubernaturas que se renovarán el próximo año, cuántos heridos y traicionados quedarán en el camino.

 

  @aguilarkarina

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *